"Un empleado productivo hace la diferencia entre el éxito o el fracaso de una empresa."

lunes, 28 de julio de 2014

Ejemplo de Dinámica N° 5 - El Auto en que Viajo


Este ejercicio consiste en imaginar el viaje que quieren recorrer en los próximos meses ya sea a nivel personal u organizacional, a nivel de áreas o departamentos, de equipos de trabajo, a nivel gerencial, etc., Utilizaremos algunas metáforas como base para hacer un análisis que puede llegar a ser tan profundo como lo deseen, y así estar mejor preparados para enfrentar los retos del año. Pueden sorprenderles los descubrimientos que hagan, pero es importante recordar que no son ni buenos ni malos. Son simplemente un punto de partida para tomar mejores decisiones que afecten muchos aspectos organizacionales, relacionales, de sistemas de trabajo, etc. También funcionará como un ejercicio de integración y de sondeo acerca de las percepciones que se tienen sobre la manera de conducir la empresa, y ante todo, sirve para relajarse y disfrutar de una oportunidad de dejar libre la creatividad. Pueden escribir o dibujar las respuestas; para fines prácticos, haremos las preguntas como si se fueran a responder por una sola persona, pero pueden adaptarlas a la situación.

¿Cuál es mi destino final del viaje? ¿Lo sé o voy improvisando sobre la marcha? ¿Llevo mapa, voy pidiendo indicaciones, me la paso perdido o sé bien hacia dónde voy? 

Si yo mismo fuera el vehículo que me llevará a mi destino… ¿Cómo es ese vehículo y en qué estado está? Viejo, nuevo, de carreras, clásico, deportivo, familiar, chocado, equipadísimo, le faltan o están dañados los faros, frenos, neumáticos, parachoques, asientos, bocinas. ¿Tiene suficiente gasolina, agua y aceite? ¿De qué color es? ¿Lleva bolsas de aire y llanta de refacción por si hay algún accidente imprevisto? ¿Tiene aire acondicionado o calefacción para hacer el viaje más placentero? ¿Qué música escucho durante el trayecto?

¿Quién conduce el auto? ¿Soy conductora o copiloto? ¿Voy en el asiento trasero o en el maletero, sin saber siquiera a dónde me llevan? ¿Voy disfrutando el paisaje y avanzando a una velocidad cómoda, o me dirijo a toda prisa al destino sin fijarme en nada y arriesgando la aventura por un accidente? o Por el contrario, ¿avanzo tan lento que parece que no voy a llegar jamás?

¿Cómo es el trayecto hacia mi destino? Recto, en círculos, zigzag, lleno de curvas y pendientes pronunciadas, baches, iluminado, obscuro, lleno de señalizaciones y apoyos, desierto, con un paisaje agradable, seguro, peligroso?

¿Qué y a quién necesito para hacer de este viaje el mejor posible? 


Y ahora… ¿qué harán con toda esta información? 

Lo importante de realizar ejercicios como este es cómo afectan las decisiones posteriores. ¿Descubrieron información importante que les gustaría profundizar? ¿Les falta prepararse en algún sentido para poder cumplir con las metas? No es problema, están a tiempo de hacer un alto y prepararse mejor. 


Ejemplo de Dinámica N° 4 - Oraciones

Objetivo:
  • Decidir una clave que los represente y escribir una oración que los describa.

Material:
  • Papel 
  • Lápiz 

Desarrollo:
  1. Los participantes se describen a sí mismos en una oración que no tenga más de 30 palabras  
  2. Pedir a cada participante que describa su oración y después que la lea a todo el grupo.

Metodología:
Que tengan en cuenta su palabra clave como algo que los representa y que desean compartir.

Ejemplos de Dinámica N° 3 - La Carga Electrónica


Objetivos:
  • Integrar 
  • Divertir
Instrucciones:
  1. El animador pide que se retire un voluntario del círculo que han formado los jugadores. 
  2. En ausencia de este explica que durante el juego todos deben permanecer en silencio y que uno de ellos "tendrá carga eléctrica". 
  3. Cuando el voluntario coloque su mano sobre la cabeza de quien tenga la carga eléctrica todos deberán gritar y hacer gestos. 
  4. Se llama al voluntario y el animador le explica: "Uno de los presentes tiene carga eléctrica: Concéntrese y vaya tocando la cabeza de cada uno para descubrir quien tiene la carga eléctrica. Cuando lo descubra, avise". 
Nota: Cuando la persona toque al designado con la carga eléctrica, todos deberán pegar un grito.

Ejemplo de Dinámica N° 2 - Días y Colores



El ejercicio de los "días y colores" es un ejercicio que ilustra cómo la gente ve las mismas cosas de una manera diferente. 

Objetivo:

  • Construir empatía, para ayudar en la resolución de conflictos. 
  • Entender el punto de vista de otra persona ayuda a reducir la confusión que puede generar conflicto debido a un malentendido. 
Instrucciones:
  1. Cada empleado necesitará un lapicero y una hoja de papel. 
  2. Todos deben cerrar los ojos y se les pide que se imaginen los días de la semana. 
  3. Luego se les pregunta qué color ven para cada día, y deben anotarlo. 
  4. Luego de esto, se tiene una discusión donde cada uno compara sus elecciones para cada día de la semana.

Ejemplo de Dinámica N° 1 - La Tela de Araña


La Tela de Araña es un juego en equipo que va a desarrollar la capacidad de coordinación, concentración y máxima cooperación entre los miembros del grupo.

Con un poco de imaginación vamos a suponer que la cuerda entrecruzada sostenida entre los dos árboles es una inmensa tela de araña; con la araña escondida y dispuesta para liquidar y digerir cualquier presa que pueda quedar sujeta a su tela.

La araña va a detectar de inmediato cualquier mínimo impacto o roce contra las cuerdas de la tela, momento en el que se aval anchará sobre la presa.


Los miembros del equipo situados en un lado de la tela, van a tener como objetivo o misión cruzar hacia el otro lado de la tela por sus agujeros, evitando cualquier mínimo roce con las cuerdas (lo cual significaría el ataque de la araña). Cada uno de los miembros del equipo ayudado por los demás deberá cruzar por un agujero distinto. Los participantes que ya han cruzado van a ayudar desde el otro lado al resto de sus compañeros.

Dinámicas para mejorar el Trabajo en Equipo (Interrelación)


Los DINÁMICAS DE EQUIPO son excelentes fórmulas para conseguir el desarrollo de las capacidades y habilidades de las personas para liderar o compartir las responsabilidades del trabajo profesional. Imaginación, estrategia, objetivos, compenetración, confianza propia y mutua, sacrificio y  liderazgo, son conceptos que van a emerger desde lo más interno de las personalidades de los participantes.


En el trasfondo, el ambiente relajado, el entorno, la amistad, la diversión, la cordialidad entre los participantes vendrán a favorecer el conocimiento e interrelaciones mutuas, en beneficio directo de su personalidad y su desarrollo profesional.

martes, 22 de julio de 2014

Funciones

· Ayudar y prestar servicios a la organización, a sus dirigentes, gerentes y empleados.

· Describir las responsabilidades que definen cada puesto laboral y las cualidades que debe tener la persona que lo ocupe.

· Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo del liderazgo.

· Reclutar al personal idóneo para cada puesto.

· Capacitar y desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya en función del mejoramiento de los conocimientos del personal.

· Brindar ayuda psicológica a sus empleados en función de mantener la armonía entre éstos, además buscar solución a los problemas que se desatan entre estos.

· Llevar el control de beneficios de los empleados.